
En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, con más de 15,000 nuevos casos diagnosticados cada año y cerca de 7,000 muertes anuales, según datos del INEGI y la Secretaría de Salud. A pesar de los avances médicos, muchas mujeres aún enfrentan barreras como el miedo, la desinformación y el acceso limitado a servicios de salud. La buena noticia es que, detectado a tiempo, el cáncer de mama tiene hasta un 90% de probabilidad de curación.
Factores de riesgo y señales de alerta
Aunque cualquier persona puede desarrollar cáncer de mama, algunos factores aumentan el riesgo:
-
Ser mujer (aunque el 1% de los casos ocurre en hombres).
-
Edad (mayor incidencia después de los 40 años).
-
Antecedentes familiares.
-
Obesidad, sedentarismo y consumo de alcohol.
-
Exposición prolongada a hormonas (terapia de reemplazo hormonal sin supervisión).
Síntomas a vigilar:
-
Bulto o engrosamiento en el seno o axila.
-
Cambios en la piel (hoyuelos, enrojecimiento o descamación).
-
Secreción anormal del pezón.
-
Dolor persistente en la mama.
La detección temprana salva vidas
En México, solo el 15% de los casos se detectan en etapa temprana, lo que reduce las posibilidades de tratamiento exitoso. Las herramientas clave para la detección son:
-
Autoexploración mensual (a partir de los 20 años).
-
Examen clínico anual (a partir de los 25).
-
Mamografía (cada 1-2 años a partir de los 40, o antes si hay factores de riesgo).
Barreras en México:
-
Falta de acceso a mastógrafos en zonas rurales.
-
Miedo al diagnóstico o tabúes culturales.
-
Cobertura insuficiente de seguros médicos.
Acciones urgentes: ¿Qué está haciendo México?
El gobierno ha implementado campañas como “Octubre Rosa”, con mastografías gratuitas y jornadas de sensibilización. Sin embargo, aún hay retos:
-
Solo 35% de las mujeres elegibles se realizan mamografías de manera regular.
-
Se necesitan más unidades móviles para llegar a comunidades marginadas.
-
Urge eliminar el estigma alrededor del cáncer (“no es sinónimo de muerte”).
¿Cómo puedes participar?
-
Infórmate y comparte conocimiento (mitos como “los sostenes con alambre causan cáncer” retrasan diagnósticos).
-
Acompaña a tus seres queridos a sus chequeos.
-
Presiona por políticas públicas que garanticen detección oportuna.
“El cáncer de mama no discrimina: puede afectar a tu madre, hermana, hija o a ti. Hoy es el mejor día para empezar a cuidarte.”
